Im Map® es nuestro test inmunológico específico dirigido a determinar las subpoblaciones inmunitarias presentes en el endometrio y a identificar alteraciones de éstas observadas en condiciones médicas asociadas a fallo de implantación o aborto espontáneo recurrente. La determinación de alteraciones permitirá establecer un tratamiento de inmunoterapia dirigido a restablecer el perfil inmunitario endometrial e incrementar la probabilidad de éxito en el embarazo.
Los factores inmunológicos son causa de muchos casos de infertilidad de origen desconocido. Im Map®

Im Map®
Mapa inmunológico

Las células del sistema inmunitario materno representan un componente celular destacado que participa de forma activa en los cambios fisiológicos que tienen lugar en el útero y que son necesarios para la implantación, la placentación y el crecimiento fetal. Estas células inmunitarias presentan unas características fenotípicas y funcionales características que promueven el reconocimiento y tolerancia fetal, así como también protegen a la madre gestante y al embrión de posibles infecciones.  La desregulación del balance inmunitario en el endometrio materno y, en consecuencia, de la tolerancia materno-fetal, está relacionada con complicaciones en el embarazo, como son los fallos de implantación, los abortos recurrentes y la preeclampsia.

Im Map® es nuestro test inmunológico específico dirigido a determinar las subpoblaciones inmunitarias presentes en el endometrio y a identificar alteraciones de éstas observadas en condiciones médicas asociadas a fallo de implantación o aborto espontáneo recurrente. La determinación de alteraciones permitirá establecer un tratamiento de inmunoterapia dirigido a restablecer el perfil inmunitario endometrial e incrementar la probabilidad de éxito en el embarazo.

Proceso

Los factores inmunológicos son causa de muchos casos de infertilidad de
origen desconocido. Im Map®

 

Biopsia endometrial en
P+5.5 /LH+7

Introducción en el
criotubo Im Map®

Refrigeración 
inmediata al 4ºC

Envío de las
muestras a 4ºC

Análisis de los niveles de las
células del sistema inmune

Resultados en 15
días laborables

Inmunoterapia

Proceso

Los factores inmunológicos son causa de muchos casos de infertilidad de
origen desconocido. Im Map®

El equilibrio inmunitario
es parte de tu salud endometrial

TU PROCESO

Añade calidad y confianza a tu tratamiento de reproducción asistida: ve un paso más allá incluyendo el test Im Map® mapa inmunologico en tu proceso.

1.

Coméntaselo a tu ginecólogo, él te mostrará cómo Im Map® puede marcar la diferencia.

2.

Tu doctor encontrará la opción a tu medida.

3.

Tu médico se encargará de todo para que podamos seguir cuidándote como mereces en tu proceso hacia la maternidad.

Inmunología Reproductiva

La inmunología reproductiva es la disciplina científica enfocada en el estudio de las patologías reproductivas que tienen una base inmunológica. El sistema inmunitario se compone por una red compleja de células y moléculas que presentan unas características morfológicas y funcionales específicas que, mediante la secreción de componentes celulares y la interacción con las células endometriales y embrionarias, promueven la correcta implantación del embrión.

Antes y durante la implantación, las células inmunitarias participan en tres grandes procesos esenciales: la remodelación vascular y tisular uterina, la regulación del balance inflamatorio/antiinflamatorio y la tolerancia fetal. Una desregulación en los cambios adaptativos inmunitarios que sufre el endometrio puede causar complicaciones en el embarazo como los fallos de implantación o los abortos espontáneos recurrentes. A su vez, el tratamiento inmunosupresor incorrecto puede incrementar el riesgo fetal y la susceptibilidad de las pacientes embarazadas a infección.

Permite identificar las distintas subpoblaciones inmunitarias presentes en el endometrio, de manera que se pueden identificar alteraciones en sus niveles y ofrecer a las pacientes una inmunoterapia específica que restablezca el balance inmunitario en el endometrio y que incremente la tolerancia fetal, la implantación y probabilidad de embarazo exitoso.

Remodelación tisular y vascular

Las células inmunitarias presentes en el endometrio son esenciales para la correcta regulación de la invasión trofoblástica, la remodelación tisular, la angiogénesis y el crecimiento del embrión. Estos procesos se llevan a cabo mediante la secreción específica de factores estimulantes del crecimiento fetal y de la remodelación tisular y vascular.

Se ha demostrado como una alteración en los niveles y la activación de las subpoblaciones inmunitarias se relaciona con una alteración en la remodelación vascular y tisular causando fallo de implantación, abortos espontáneos, así como también preeclampsia, partos prematuros y restricción del crecimiento fetal (1-2).

Balance proinflamatorio/antiinflamatorio

Las células inmunitarias secretan pequeñas proteínas llamadas citoquinas que regulan el estado inflamatorio del endometrio. Estas se pueden clasificar en citoquinas proinflamatorias que actúan como agentes activos en la inducción de la respuesta inmunitaria, y en citoquinas antiinflamatorias que regulan dicha respuesta. La síntesis de ambas citoquinas va a permitir establecer el balance proinflamatorio/antiinflamatorio que presenta el endometrio durante la ventana de implantación.

El estudio del balance proinflamatorio/antiinflamatorio es esencial, puesto que, para la una implantación exitosa, el endometrio materno tiene que presentar un estado de inflamación específico que promueva dicho proceso. De hecho, la desregulación del balance proinflamatorio/antiinflamatorio se ha asociado a la pérdida del embarazo, el parto prematuro o la preclamsia (3). También, otros estudios han demostrado que las mujeres con abortos recurrentes tienen niveles de célula productoras de citoquinas proinflamatorias incrementados en comparación con las mujeres que tienen embarazos exitosos (4,5,6).

Tolerancia fetal

El embrión expresa componentes paternos que pueden ser reconocidos por el sistema inmunitario materno y que pueden provocar el rechazo del embrión durante el embarazo. Para garantizar el éxito reproductivo, la zona materno-fetal endometrial presenta un perfil inmunitario característico que promueve la inmunosupresión y garantiza la tolerancia y la supervivencia fetal (7).

Varios estudios han demostrado como una alteración de las subpoblaciones inmunitarias que participan en la regulación de la respuesta inmunitaria y, en consecuencia, una alteración en la tolerancia, en pacientes que han sufrido abortos espontáneos durante el primer trimestre (8).

¿Cómo realizamos las pruebas del Im Map®?

Se lleva a cabo gracias a una biopsia endometrial en fase lútea para el diagnóstico.

La muestra de biopsia endometrial se puede obtener en paralelo con la biopsia de nuestro test de análisis de receptividad endometrial ER Map®, en LH+7 en un ciclo natural, en P+5.5 en un ciclo sustituido y hCG+7 en un ciclo natural modificado.

Las muestras se analizan mediante citometría de flujo multiparamétrica. La citometría de flujo es una tecnología biofísica empleada para detectar marcadores inmunológicos y llevar a cabo el recuento de poblaciones celulares.

Esta técnica permite el análisis multiparamétrico simultáneo de las características físicas y químicas de millones de células en pocos minutos. En aquellos casos en los que se detecten niveles anormales de células inmunitarias, pueden ofrecerse diversas opciones de inmunoterapia adecuadas para cada paciente.

Estos tratamientos inmunológicos pueden ayudar a mejorar el resultado reproductivo de los pacientes, aumentando las posibilidades de implantación del embrión y reduciendo la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo.

  1. Quenby S. et al. – Fertil Steril 2005, 84(4), 980–984.
    2. Tuckerman E. et al. – Hum reprod 2007; 22: 2208-2213.
    3. Saito S. et al. – Am J Reprod Immunol 2010 63(6), 601–610.
    4. Kwak-Kim J.Y.H. et al. – Hum Reprod 2003; 18(4): 767-773.
  1. Nakagawa K. et al. – Reprod Med Biol. 2017(16), 297-301.
    6. Nakagawa K. et al. – Am J Reprod Immunol. 2019(82), e12142.
    7. Sadeghpour S. et al. – Immunopharmacology and immunotoxicology. 2020; 42: 632-642.
    8. Rafiee M. et al. Iran J. Immunol 2015 (12): 251-262.