Nuestros proyectos

Proyecto Desarrollo de nuevas herramientas basadas en Metagenómica y qPCR Microfluídica para el diagnóstico del Riesgo Ambiental y Sanitario en Aguas Regeneradas.

En el marco del Programa Proyectos Estratégicos en Cooperación 2021 de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), las empresas LABAQUA, iGLS, Aguas Municipalizadas de Alicante y la Universidad de Alicante, han presentado el proyecto Desarrollo de nuevas herramientas basadas en Metagenómica y qPCR Microfluídica para el diagnóstico del Riesgo Ambiental y Sanitario en Aguas Regeneradas, con el objetivo de diseñar, desarrollar y validar un sistema rápido de detección de microorganismos en aguas regeneradas basado en PCR cuantitativa de alto rendimiento.

Desarrollo de nuevas herramientas basadas en Metagenómica y qPCR Microfluídica para el diagnóstico del Riesgo Ambiental y Sanitario en Aguas Regeneradas.

El proyecto consiste en la aplicación de la metagenómica como herramienta base para conocer e interpretar la composición y la dinámica de las poblaciones microbianas y víricas presentes en las aguas regeneradas, así como para identificar genes diana de importancia medioambiental, sanitaria y biotecnológica, tales como genes relacionados con la alteración de los ciclos biogeoquímicos, genes de virulencia y genes de resistencia a antimicrobianos. Dicha caracterización permitirá identificar los grupos microbianos presentes y su potencial patogénico, así como también la presencia de genes más relevantes en el marco de la gestión de la calidad del agua. Con la información obtenida en los estudios metagenómicos se desarrollará una batería de métodos de detección basados en el uso de PCR cuantitativa microfluídica que facilitará y agilizará la gestión de la calidad del agua regenerada, cuyo uso es cada vez más habitual y necesario de cara al reto que supone el cambio climático.

Gracias a la concesión de la ayuda recientemente otorgada por la AVI para su ejecución durante los próximos dos años, este proyecto será cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y se espera que sus resultados impacten en la promoción de un uso sostenible del agua.

Para IGLS, la participación en el desarrollo de este proyecto en cooperación es de gran interés para fortalecer la División de Microbiología de la empresa, ampliar su cartera de servicios y abrir nuevos nichos de investigación diferentes al sector de la reproducción asistida.

Tecnología y ciencia
de vanguardia al servicio
de la medicina reproductiva.