Día Mundial del Síndrome de Down
Hoy 21 de marzo buscamos concientizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con Síndrome de Down.
Este día representa una oportunidad para celebrar la diversidad y destacar las habilidades y talentos de las personas con Síndrome de Down en todo el mundo. También es una oportunidad para promover el respeto hacia las personas con discapacidad y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la educación, el trabajo y la comunidad en general.
¿Por qué se produce el síndrome de Down?
El Síndrome de Down es una alteración genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21 en sus células. Normalmente, cada célula humana contiene 23 pares de cromosomas, lo que equivale a 46 cromosomas en total. Sin embargo, en el caso del Síndrome de Down, una persona tiene 47 cromosomas, en lugar de 46.
Esta copia extra del cromosoma 21 puede ocurrir de manera espontánea, sin causa conocida, o como resultado de una herencia genética de uno de los padres. Las personas con Síndrome de Down tienen características físicas y cognitivas únicas, y pueden presentar ciertas complicaciones de salud, pero con el apoyo adecuado pueden llevar una vida plena y feliz.
Principales problemas de salud de la personas con síndrome de Down
Las personas con Síndrome de Down pueden presentar algunos problemas de salud específicos debido a las diferencias genéticas y fisiológicas que tienen en comparación con las personas sin esta condición. Algunos de los principales problemas de salud que pueden presentarse en personas con Síndrome de Down son:
- Problemas cardíacos: Las personas con Síndrome de Down tienen un mayor riesgo de presentar problemas cardíacos congénitos, como defectos en el tabique que separa las cámaras del corazón.
- Problemas respiratorios: El tamaño reducido de la vía aérea y el tono muscular pueden aumentar el riesgo de infecciones respiratorias y apnea del sueño.
- Problemas gastrointestinales: Las personas con Síndrome de Down tienen un mayor riesgo de presentar problemas gastrointestinales, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Hirschsprung y la estenosis pilórica.
- Problemas de audición y visión: La hipoacusia y el estrabismo son comunes en personas con Síndrome de Down.
- Problemas de tiroides: La disfunción tiroidea es común en personas con Síndrome de Down, y puede causar hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Es importante destacar que, aunque las personas con Síndrome de Down pueden presentar estos problemas de salud, con un seguimiento médico adecuado y un tratamiento oportuno, pueden llevar una vida saludable y feliz.
¿Se puede prevenir el síndrome de Down?
El Síndrome de Down no se puede prevenir, ya que es una alteración genética que ocurre durante la concepción. La mayoría de los casos de Síndrome de Down ocurren de manera espontánea, sin causa conocida, y no se pueden prevenir. Sin embargo, existen pruebas prenatales SAFEBABY® que pueden detectar la presencia del síndrome en el feto antes del nacimiento.
Es importante recordar que el Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición que puede presentar desafíos, pero también puede ofrecer una vida plena y feliz con el apoyo adecuado.