La calidad de óvulos y espermatozoides en la Fecundación In Vitro:
Influencia y selección

Llevados por una certidumbre sin explicación, las parejas a menudo se enfrentan al enigma de la fertilidad. La Fecundación In Vitro (FIV), por su parte, es una llave que abre puertas a la esperanza. Pero este proceso, en todo su esplendor científico, guarda un factor crucial: la calidad de los óvulos y los espermatozoides. En su ímpetu por crear vida, ¿cómo influyen estos actores en el éxito de la FIV? Y, además, ¿cómo se seleccionan los mejores?

 

La calidad de los gametos: un factor crucial para el éxito de la FIV

 

Si hablásemos de la FIV como si fuese una obra de teatro, los óvulos y los espermatozoides serían, sin lugar a dudas, los protagonistas. Y como en todo buen drama, su rendimiento, su «calidad», determina el resultado final: la ansiada concepción.

En el caso de los óvulos, la calidad se mide principalmente por su capacidad para ser fecundados y desarrollarse hasta convertirse en embriones sanos. Factores como la edad de la mujer, su estado de salud y su estilo de vida pueden influir en la calidad de sus óvulos. En contraparte, la calidad del espermatozoide se juzga por su capacidad para fertilizar el óvulo, lo que depende de su número, forma y movilidad. La edad del hombre, su salud y su estilo de vida también pueden afectar la calidad de sus espermatozoides.

La selección de los mejores gametos: la ciencia al servicio de la vida

La naturaleza, en su sabiduría infinita, se encarga de seleccionar los mejores gametos durante el proceso de concepción natural. Sin embargo, en el caso de la FIV, esta responsabilidad recae en las manos expertas de los científicos.

Existen diversas técnicas para seleccionar los mejores óvulos y espermatozoides. La elección de los óvulos se basa en su madurez, que se determina mediante la observación microscópica. Los espermatozoides, por otro lado, se seleccionan mediante la capacitación espermática, un proceso que simula las condiciones naturales del tracto reproductivo femenino y permite que solo los espermatozoides más aptos fertilicen el óvulo.

¿Cómo se maximiza la calidad de los gametos para la FIV?

Maximizar la calidad de los gametos es una tarea multidisciplinar que implica la mejora de la salud general y el estilo de de vida del individuo, así como el uso de tecnología de vanguardia.

Un buen estilo de vida, una alimentación equilibrada y la evitación de tóxicos, como el tabaco y el alcohol, son factores clave para mejorar la calidad de los óvulos y los espermatozoides. En este punto, la ciencia y el sentido común coinciden, ambos importan, y mucho. Además, el control médico periódico y la detección temprana de posibles problemas de salud pueden ayudar a preservar la fertilidad en ambos sexos.

En el laboratorio, se emplean diversas técnicas para maximizar la calidad de los gametos. Los avances en criopreservación, por ejemplo, permiten congelar óvulos y espermatozoides para su uso futuro, preservando así su calidad. Asimismo, técnicas de selección espermática, como el ‘Swim-up’ o la gradientes de densidad, permiten seleccionar los espermatozoides con mejor morfología y movilidad. Y para los óvulos, la maduración in vitro puede ser una opción en determinados casos.

Conclusiones

Ciertamente, en la Fecundación In Vitro, los protagonistas indiscutibles son los óvulos y los espermatozoides. De su calidad depende en gran medida el éxito del tratamiento, y la ciencia tiene a su disposición una serie de técnicas para seleccionar los mejores gametos. Porque en el viaje hacia la vida, cada paso importa, cada decisión suma, y en este camino de la FIV, la calidad de los gametos es nuestro faro que ilumina el camino.

En IGLS Laboratorio de genética e inmunología reproductiva, sabemos que cada historia es única, y por eso trabajamos día a día para brindar a nuestros pacientes las mejores opciones en base a sus necesidades y circunstancias particulares.

Mapa de
Receptividad Endometrial