El Programa Torres Quevedo apoya a IGLS en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico molecular basada en RT-QPCR, para la determinación de alteraciones del estado inmunológico del endometrio asociadas a trastornos como el aborto de repetición y el fallo repetido de implantación.

El Programa Torres Quevedo, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, consiste en la concesión de ayudas de una duración de 3 años para la contratación laboral de personal de I+D (doctores y tecnólogos) por empresas, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos que desarrollen proyectos concretos de investigación industrial, de desarrollo tecnológico o estudios de viabilidad técnica previos. Las ayudas previstas en este programa se destinan a la cofinanciación del coste de contratación del personal.

El Programa Torres Quevedo apoya a IGLS en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico molecular basada en RT-QPCR, para la determinación de alteraciones del estado inmunológico del endometrio asociadas a trastornos como el aborto de repetición y el fallo repetido de implantación.

Debido a su amplia experiencia en el campo de la Inmunología, la Dra. Laura Medina Ruiz, investigadora postdoctoral de IGLS, ha sido seleccionada como candidata para el Programa Torres Quevedo, para llevar a cabo el proyecto Investigación y desarrollo de una herramienta de diagnóstico molecular de alteraciones inmunitarias endometriales mediante estudios de expresión génica en pacientes infértiles; siendo su contrato parte de la ayuda PTQ2021-011821, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033.

Laura Medina es Bióloga Molecular y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el departamento de Inmunobiología de la Universidad de Glasgow, donde estudió la respuesta inmunitaria y la movilización leucocitaria en homeostasis y en respuesta a diferentes estímulos inflamatorios, estériles e infecciosos, lo que le permitió adquirir un profundo conocimiento del sistema inmunitario y de los mecanismos de la respuesta inmune. En su etapa investigadora más reciente se ha formado extensamente en el análisis de expresión génica mediante secuenciación masiva del ARN, siguiendo 3 cursos especializados organizados por la Universidad de Glasgow, y ha empleado los conocimientos adquiridos para la identificación y el estudio funcional de diversas subpoblaciones de monocitos en sangre periférica y pulmón. Asimismo, su dilatada experiencia en gran variedad de técnicas de biología molecular, celular y genética, como la manipulación de ácidos nucleicos, el análisis de la expresión génica o la citometría de flujo, la convierten en la candidata ideal para el proyecto de investigación que IGLS está ejecutando.

La obtención de esta ayuda es de gran importancia para IGLS, ya que apoya el estudio del perfil de expresión génica endometrial durante la ventana de implantación embrionaria, con especial atención a la expresión de genes asociados a la respuesta inmunitaria, y la identificación de las marcas transcriptómicas asociadas al aborto de repetición y al fallo repetido de implantación, con el fin de desarrollar un test diagnóstico preciso, rápido y económico, mediante el uso de RT-QPCR de alto rendimiento, que permita determinar alteraciones en el estado inmunológico del endometrio asociadas a dichos trastornos.

Con este proyecto, la empresa pretende ser referente en el sector de la genética y la inmunología reproductiva y posicionarse en el mercado con un nuevo servicio de diagnóstico inmunológico que permitirá mejorar sustancialmente los protocolos de diagnóstico y tratamiento existentes en la actualidad.

El Programa Torres Quevedo apoya a IGLS en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico molecular basada en RT-QPCR, para la determinación de alteraciones del estado inmunológico del endometrio asociadas a trastornos como el aborto de repetición y el fallo repetido de implantación.

Tecnología y ciencia
de vanguardia al servicio
de la medicina reproductiva.