Microbiomap®, el test que evalúa la microbiota endometrial y diagnostica la endometritis crónica

IGLS cuenta con el test MicroBioMap® que comprueba el estado de la microbiota endometrial y verifica la calidad del entorno endometrial, haciendo más fácil al facultativo determinar el tratamiento adecuado y maximizando así las condiciones de éxito de la implantación embrionaria.

MicroBioMap® analiza a nivel molecular la presencia de hasta 18 microorganismos patógenos, tales como hongos, bacterias o protozoos, agentes causales de lo que se conoce como Endometritis Crónica (EC). Esta afección consiste en una inflamación persistente de la mucosa endometrial y afecta en torno a 190 millones de mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, con mayor incidencia en mujeres con problemas de infertilidad.

Además, no únicamente se analiza la presencia de estos patógenos, sino que esta prueba detecta, a partir del análisis del ADN microbiano, 4 especies de lactobacilos beneficiosos para el proceso reproductivo, así como su abundancia relativa.

Genotipado TEST KIR-HLA-C El genotipado KIR – HLA-C es una herramienta que permite evaluar los riesgos de rechazo del embrión por parte del sistema inmune materno, y así tomar las medidas necesarias para que se dé un embarazo sin problemas.

Por qué es crucial conocer la microbiota del endometrio:

La microbiota endometrial está estrechamente relacionada con la receptividad endometrial. Por ello, es de vital importancia detectar aquellos agentes patógenos capaces de deteriorar la salud reproductiva de las pacientes. Ante la llegada del embrión, estos agentes pueden provocar un aumento significativo del riesgo de fallo de implantación, abortos recurrentes y otros tipos de patologías o eventos problemáticos ante el embarazo.

Por otro lado, la cuantificación de la proporción de las 4 especies de lactobacilos beneficiosos en la microbiota supone un indicador favorable en cuanto al estado de salud y la receptividad del endometrio.

 

¿Cómo se lleva a cabo la extracción de la muestra?

Existen distintos procedimientos según el tipo de terapia aplicada por cada profesional. En todos ellos, el análisis de la microbiota se hace a partir de una biopsia de tejido endometrial y las diferencias radican en la medicación y el tipo de seguimiento durante el ciclo ovulatorio hasta la obtención de dicha biopsia.

Ciclo Natural:
La paciente mantiene su ciclo sin alteraciones ni medicación añadida. Mediante el uso de diversos test de ovulación, se identifica el momento en el que la hormona luteinizante (LH) sufre un aumento significativo, aproximadamente cerca de la mitad del ciclo. Siete días después se realiza la biopsia del tejido.

Ciclo Natural Modificado:
Se diferencia del procedimiento anterior en la inducción del aumento de la hormona luteinizante en el momento propicio del ciclo mediante la aplicación de una leve dosis de Gonadotropina Coriónica Humana (hCG). La biopsia tiene igualmente lugar siete días después de la aplicación de de la hCG y el consecuente aumento de la LH.

Ciclo de Terapia de Reemplazo Hormonal (HRT):

Durante este proceso, se aplica a la paciente una toma diaria de estrógenos desde el inicio del ciclo mientras que, aproximadamente a mitad del mismo, se inicia la toma diaria de progesterona. La obtención de la biopsia endometrial tiene lugar cinco días y medio tras el inicio de la toma de progesterona.

 

Finalmente, una vez obtenida la biopsia endometrial, esta se introduce en el Criotubo MicroBioMap® y se almacena durante un mínimo de 4 horas a una temperatura de 4 Cº. Una vez refrigerada se procede al envío de la muestra a temperatura ambiente para realizar el análisis genético. Los resultados se obtienen en un plazo de 10 días laborables.

Tecnología y ciencia
de vanguardia al servicio
de la medicina reproductiva.