Proceso de Congelación de Embriones: ¿En qué Consiste y Por Qué se Realiza?
¿En qué consiste la congelación de embriones?
La congelación de embriones, también conocida como criopreservación embrionaria, es un procedimiento mediante el cual los embriones creados in vitro son almacenados a temperaturas extremadamente bajas, usualmente en nitrógeno líquido a -196°C. Este proceso permite mantener la viabilidad de los embriones hasta que se decida utilizarlos en futuros tratamientos de reproducción asistida.
Procedimiento de la congelación de embriones
El proceso de congelación de embriones consta de varios pasos:
- Estimulación ovárica: La mujer se somete a un tratamiento hormonal para estimular la producción de óvulos maduros en sus ovarios.
- Recuperación de óvulos: Los óvulos maduros son extraídos de los ovarios mediante un procedimiento conocido como punción ovárica.
- Fertilización in vitro (FIV): Los óvulos extraídos se combinan con espermatozoides en el laboratorio para crear embriones.
- Selección de embriones: Los embriones son evaluados por un embriólogo, quien selecciona aquellos con mayor potencial de implantación y desarrollo.
- Criopreservación: Los embriones seleccionados son sometidos a un proceso de vitrificación, que consiste en congelarlos rápidamente utilizando crioprotectores que evitan la formación de cristales de hielo, los cuales podrían dañar la estructura del embrión.
Razones para la congelación de embriones
Existen diversas razones por las que se realiza la congelación de embriones, entre las cuales destacan:
- Preservar la fertilidad: Algunas personas eligen congelar sus embriones antes de someterse a tratamientos médicos que pueden afectar su fertilidad, como la quimioterapia o la radioterapia.
- Planificación familiar: La congelación de embriones permite a las parejas o individuos planificar su familia según sus deseos y necesidades, utilizando los embriones congelados cuando consideren el momento adecuado.
- Reducción del riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO): En algunos casos, la transferencia de embriones frescos puede aumentar el riesgo de SHO. La congelación de embriones permite posponer la transferencia hasta que el riesgo se haya reducido.
- Mejora las tasas de éxito en tratamientos de FIV:
La transferencia de embriones congelados en un ciclo natural o en un ciclo hormonal controlado puede mejorar las tasas de éxito en comparación con la transferencia de embriones frescos en algunos casos.
Consideraciones y seguridad de la congelación de embriones
La congelación de embriones es considerada un método seguro y efectivo para preservar la fertilidad. Sin embargo, es importante destacar que no todos los embriones congelados sobreviven al proceso de descongelación y posterior transferencia al útero. A pesar de esto, las tasas de supervivencia de embriones congelados han mejorado significativamente en los últimos años, alcanzando en promedio un 90-95% de éxito en la descongelación.
Antes de someterse a la congelación de embriones, es fundamental discutir con el especialista en fertilidad los posibles riesgos y beneficios, así como las expectativas en relación con futuros tratamientos de reproducción asistida.